SOLEÁ MORENTE

Soleá Morente

  Aunque nació en Madrid, se crio en Granada, y reside entre el barrio del Albaicín de dicha ciudad y Madrid. Es la hija mediana del cantaor Enrique Morente y Aurora Carbonell, bailaora. Su hermana mayor Estrella Morente, figura del flamenco, y su hermano pequeño, José Enrique (Kiki) Morente, también es cantante. Es sobrina del guitarrista José Carbonell «Montoyita» y del cantante Antonio Carbonell.[2]​ Desde muy pequeña formó parte de la tradición flamenca familiar y colaboraba con palmas, voces y coros en numerosos discos de su padre y de su hermana. Su primera colaboración grabada fue en 1991 en el disco Misa flamenca de Enrique Morente.[3]​ Tras finalizar sus estudios de Filología Hispánica preparaba junto a su padre su disco de debut en solitario. El proyecto se vio truncado tras la muerte de su padre a finales de 2010. En 2011, Jota, Antonio Arias, Florent Muñoz y Eric Jiménez, de los grupos granadinos Los Planetas y Lagartija Nick formaron el grupo Los Evangelistas para homenajear a Enrique Morente. En 2012 publicaron el disco Homenaje a Enrique Morente en el que Soleá colaboró como cantante en los temas ‘Yo poeta decadente’ y ‘La estrella’.[4]​ En 2013 Los Evangelistas publicaron el EP Encuentro, en esta ocasión con Soleá como voz principal en todos los temas.[5]​ Ese mismo año marcó su debut como actriz en la obra de teatro Yerma de Miguel Narros.[6]​ En 2014 retomó el proyecto de su disco de debut y el 30 de octubre de 2015 publicó «Tendrá que haber un camino», su primer disco en solitario con colaboraciones de La Bien Querida, Los Planetas y Lagartija Nick. Además, se incluyen dos composiciones póstumas de Enrique Morente.[7]​ Lo presentó en festivales como el Bilbao BBK Live y el Ojeando Festival de Jaén. Su segundo disco sería «Ole lorelei». publicado en 2018. La canción «Ya no solo te veo a ti» se erigió como piedra angular del álbum, dando origen a un trabajo ecléctico, con influencias tan diversas como Jeanette, Las Grecas o Serge Gainsbourg. El álbum recibió críticas positivas (8,5/10 – Jenesaispop,[8]​ Disco ICON recomendado), lo presentó en festivales como el Santander Music Festival, Sonorama o La Mar de Músicas. En 2018, junto a Marina Carmona, se une a la Fundación Secretariado Gitano para lanzar #GitanasEnEstéreo, una campaña de apoyo por la igualdad de las mujeres gitanas.[9]​ En 2020 publica su tercer álbum, «Lo que te falta»,[10]​ álbum de reafirmación, madurez y desarrollo. Y por primera vez la propia Soleá Morente toma un papel protagonista en la composición de alguna de las canciones del disco, junto a Ana Fernández-Villaverde (La Bien Querida), David Rodríguez (La Estrella de David) y J (Los Planetas). En 2021 publica su cuarto disco: «Aurora y Enrique», dedicado a sus padres.[11]​ En la primavera de 2021, graba la serie de documentales de TVE «Caminos del flamenco» dedicada al mundo de arte jondo, en la que por primera vez participa como presentadora y lo hace junto a Miguel Poveda, la docuserie fue emitida por La 2 de TVE.[12]​ En 2022 tres de sus canciones forman parte de la banda sonora de la película valenciana «El que sabem» (Lo que sabemos) dirigida por Jordi Núñez.[13]​ En 2023, dirige y presenta el programa de Radio 3: «Cariño, sabes que soy de otro planeta». Un viaje a diferentes e inesperados lugares relacionados con el arte, la creación, la vida, el amor y la experimentación con la música es el hilo conductor. En este viaje, la música es el hilo conductor, el sentido y el motor de esta aventura donde todo es posible.[14]​

Macandé

Managament de Artistas y Espectáculos

T. 954271700  
M. 618742225  
Departamento extranjero (+) 951311068
     
  • Español
  • English
  • Aviso Legal
    Macande Producciones 2019